Un estudio reciente de La Universidad de Cambridge descubrió que el lavado y el planchado casero de ropa, gasta el 60% de la energía que consume en un hogar.
Por poner un ejemplo concreto, durante su vida útil, una camisa puede enviar hasta 4 Kg. de hidróxido de carbono a la atmósfera, en ls diferentes ocasiones en las que se lava y plancha.
Si todos y cada uno de nosotros, aportamos nuestro pequeño granito de arena, en esas tareas cotidianas, conseguiremos entre todos minimizar el cambio climático.
Aqui te proponemos 6 claves que pueden ayudarte a ahorrar cientos de euros por año, cuidar tu ropa y reducir la emisión de residuos a nuestro medio ambiente.
- Evita lavar con agua caliente, lavando con agua fría o tibia se consume la mitad de la energía en cada colada.
- Utiliza tu lavadora con la carga máxima admitida. Consumes menos energía que en dos lavados con poca carga.
- Hazle mantenimiento a tu lavadora, óxido y caln puede elevar un 25% tu consumo de energía.
- Revisa la salida de ventilación de la secadora y colócala en un lugar protegido para que consuma menos. Si el aire no sale correctamente y con fluidez desde el aparato, disparas el consumo.
- Seca tu ropa al aire libre, siempre que te sea posible y el clima de tu región te acompañe, las prendas durarán más y ten presente que el sol blanquea y desinfecta.
- Evita el planchado, usando productos suavizantes y retirando la ropa rápidamente de la secadora evitarás la formación de arrugas.
Analiza este dato que ofrece el estudio de la Universidad, eliminando el secado en secadora, el planchado y utilizando el lavado a baja temperatura, colaborarás con la reducción de un 50% del impacto global en el cambio climático.
¿Alguna otra aportación, que nos quieras hacer?
Aprende más sobre este tema:
No he hecho un estudio sobre la icongorafeda en cuestif3n ni por supuesto miro la etiqueta antes de lavar una prenda , pero no estoy muy de acuerdo con parte de la credtica:Cuando dicen que Los sedmbolos son fe1cilmente entendibles en todos los paedses , no quieren dar a entender que en todos los paedses se identifique un trie1ngulo con la lejeda (evidentemente, no hay relacif3n, igual que no la hay entre un trie1ngulo y ceder el paso, o un hexe1gono y pararse, la identificacif3n requiere un aprendizaje), sino que son formas fe1cilmente identificables, lo suficientemente distintas entre sed y no atadas a un idioma, como para ser interpretadas en paedses con lengua y cultura diferentes.Como deceda, no conozco el problema que se intenta solucionar, pero intuyo que el pedazo de set va me1s destinado a usuarios profesionales: llevar tu traje de seda de El Corte Ingle9s a una lavandereda en Tel Aviv y que sepan cf3mo tratarlo. Reducir ese montf3n de variables a tan pocas formas debif3 de ser un trabajo complicado y el resultado en mi opinif3n no es tan tan malo.