La chaqueta masculina nació en Francia con la “rebelión de los campesinos” durante la guerra de los cien años, como un abrigo que les servía de protección contra el ataque de las armas.
El término chaqueta es un derivado de Jacques, un nombre muy común entre los campesinos en Francia, y su significado inicial era abrigo.
La evolución de la elegancia de sus elementos básicos ocurrió en Gran Bretaña durante el siglo XVIII.
Durante el XlX , la chaqueta que provenía de los uniformes militares, se convirtió en lo que es hoy, al igual que la forma de vestir actual de los hombres: pantalones, camisa, corbata y chaleco.
En los últimos doscientos años, la chaqueta y otras prendas se han desarrollado según los estilos de la sastrería británica e italiana, principalmente.
Los generales británicos, durante la guerra Crimea, eran muy refinados y nos dejaron como herencia la elegancia de sus chaquetas militares.
Hoy en día, al chaleco de punto con botones le llamamos «Cardigan», por James Thomas Brudenell, séptimo conde de Cardigan.
De la misma manera las mangas «Raglan», se inician con el comandante de la expedición FitzRoy Jay Somerset, Lord Raglan, que perdió un brazo en Waterloo. De ahí, la manga vacía.
El capitán de la nave británica H.M.S. Blazer nos legó el famoso Blazer desde 1837 cuando lo creó para el uniforme de su tripulación, cruzado con 2 hileras de botones.
Muy interesante amigo Bere, como también lo es la información sobre la nueva fibra de leche, de la que desconocía su existencia; solo conocía la posibilidad de hacer tejidos resistentes con fibra de la tela de araña.
Pero volviendo al tema del comentario actual, siempre me he preguntado por la denominación de «americana» a la chaqueta, y si tiene algo que ver con la prenda de etiqueta «chaqué» o «chaquet». Si su nombre se debe a «ChaquetAmericano». Según mi teoría, es la evolución de una levita con cuello de tirilla, que desabrochado su primer botón, se dobla y conforma cuello y solapa, solapa que conserva su ojal para poder cerrar con el botón que queda oculto en el delantero contrario.
Ahora sería, donde me encaja su información amigo Bere. El campesino «Jacques», para darle más movilidad a su levita, decidió recortar las puntas de la prenda, redondeando la parte baja y acortándola, evitando así tropiezos y enganchones en las revueltas. Posiblemente de ahí venga el «Chaquet» según hoy lo conocemos.
Siguiendo con mi descabellada teoría, pienso que la adoptaron los ingleses y la llevaron al Oeste americano, y allí, por la comodidad que suponía para montar a caballo y demás usos, decidieron hacerla aún más corta para no arrugarla al sentarse, creando así el «ChaquetAmericano», que después se denominaría ChaquetA o Americana.
Es una teoría que he basado en la lógica y que como todo en esta vida puede estar equivocada y ser rebatida.
Saludos cordiales para todo/as y gracias por la información Maestro Bere.
D.Francisco, estamos preparando un articulo dedicado precisamente a este asunto. No lleva usted mal enfoque. Pero en unas semanas saldrá de dudas.