El Instituto Tecnológico Textil, AITEX, ha incorporado una serie de análisis en los servicios que presta, que permiten medir el grado de protección ante los rayos ultravioleta que contienen los tejidos que se emplean en la confección de bañadores, gorras, ropa deportiva, sombrillas y toldos.
El motivo es ver cómo «un gran número de productos textiles permite el paso de los rayos UV, en mayor o menor cantidad, ya que habitualmente se presupone una protección de los textiles frente a la luz ultravioleta, que muchas veces no corresponde con la realidad».
Hay algunos tejidos que son protectores, pero otros necesitan productos específicos para darles la protección deseada, que se añaden en el proceso de acabado final del artículo o en el polímero de extrusión previo al proceso textil.
AITEX analiza y estudia los tejidos con espectrofotómetros, que miden la transmitancia espectral, directa y difusa, en el rango de longitudes de onda del ultravioleta, abarcando las longitudes de onda de las regiones espectrales UV-A y UV-B.
El Instituto certifica las prendas con la Etiqueta Ultravioleta UV Standard 801, que estipula el factor de protección de un producto textil ante los rayos solares, en un rango del 2 al 80.
Cuando un producto supera estas pruebas y un factor de UPF 20, se le considera un tejido protector.
El Instituto Tecnológico Textil recomienda vestir textiles que garanticen una mínima exposición de la piel a los rayos UV, sobre todo en los casos de continuada exposición a la luz solar.
Excelente aportación no solo al mundo de la moda si no también al estrato médico. siendo el uso de prendas «anti UV» y el uso de bloqueadores solares la mejor prevención contra el cancer de piel. Gracias Bere.
UN ABRAZO.
Estimado Reynaldo, todo lo que sobre esta materia, tengas posibilidad de aportar seria realmente genial. Personas mucho mas expertas, pueden ayudar y ampliar estas pinceladas que hemos querido comentar de una forma breve.