Reevoo, una firma dedicada al comercio social o social-commerce , ha publicado los resultados de su Encuesta sobre Decisiones de Compra, efectuada en Europa en marzo de 2012.
Podemos observar en ella, las tendencias en el comportamiento de los consumidores en los diferentes canales de información y compra.
Las conclusiones sobre el mercado español son muy interesantes:
- Consumidor multicanal. El 85% de los encuestados declara manejar dos o más canales, y el 11% de ellos dice usar hasta cuatro (móvil, Facebook, online y offline).
- Uso masivo de consultas online. El 66% de los españoles encuestados se informa únicamente online.
- Uso de redes sociales. Facebook sigue siendo el servicio online más utilizado por los españoles con la participación más alta de toda Europa, un 74% de los encuestados lo usa para la compra de productos o servicios, especialmente para buscar descuentos y promociones, conocer los productos que les gustan a sus contactos y pedirles recomendaciones; mientras que solo un 18% lo utiliza para adquirir dichos productos.
- Uso de dispositivos móviles. Seis de cada 10 españoles (60%) utiliza su teléfono móvil como herramientas de compra y con más frecuencia que el resto de los europeos tanto para comprar como para comparar precios, pedir recomendaciones o consultar análisis.
- Las páginas web de preguntas y respuestas. han alcanzado una gran popularidad en nuestro país dado que el 70% de los encuestados, frente al 58% del resto de Europa, afirma haber consultado estas páginas, para realizar o contestar preguntas o leer los comentarios existentes.
El comercio social es el uso de contenido generado por los usuarios, para influenciar el proceso de compra o bien la confianza para comprar en una determinada Web.
Como claro ejemplo de esta tendencia, el pasado 5 de Junio abrió su plataforma, la empresa Española Youpping.com una brillantísima idea, que ha sabido unir lo mejor del comercio tradicional nacional, con lo mejor del mundo Online, mezclado en la coctelera del comercio social.
¿Sueles buscar recomendaciones, antes de hacer una compra en una determinada Web?
Yo aunque no mucho,soy comprador habitual on-line.
Compro por internet objetos o materiales que habitualmente no puedo conseguir en mi ciudad o país, y lo considero una gran ventaja; el inconveniente, es que a veces los gastos de transporte superan al valor del producto, pero casi siempre merece la pena.
Yo personalmente no me guío por las recomendaciones, aunque las suelo tener en cuenta, pues pueden ser falsas e insertadas por ellos mismos para darse buena imagen, o por la competencia para desprestigiarles.
Lo primero que me fijo, si es la primera vez que les compro, es en la antigüedad de la página web. Si es una web de reciente creación me ofrece pocas garantías,al contrario de otra que lleva años en la red y no ha sido denunciada ni clausurada.
Se puede averiguar su antigüedad y gestores en ésta dirección entre otras muchas.
http://domaineinternet.fr/
Para mí, es importante, tener la dirección postal del vendedor y un teléfono personal de atención al cliente, o como mínimo una dirección de e-mail en el cual pueda recibir respuesta en menos de 24 horas _(primero mando uno de prueba a ver si responden)_;
El problema mayor no consiste en que me envíen mal producto o no lo envíen, sino en que se apoderen de los datos de la tarjeta o C.C. y la vacíen.
Yo para evitarlo tengo una C.C. habilitada al efecto con la cantidad de dinero que tengo previsto gastar, así que una vez hecha la transación se queda sin fondos para los ladrones.
Aclarar también, que lo considero de una comodidad enorme; yo he recibido en mi domicilio productos que no puedo adquirir en mi ciudad, y que a un precio muy competitivo, en 7 días, me han enviado y creado a mi gusto desde Holanda (por ejemplo); eso sí, he hecho el protocolo antes descrito informándome bien del vendedor.