La empresa Tex-Petrel, en colaboración con el Instituto Tecnológico Textil, AITEX, ha realizado un trabajo de investigación del que ha surgido un nuevo tejido para ser utilizado como forro de zapato. El material está elaborado a partir de biofibras de bambú, un material biodegradable, procedente de fuentes renovables totalmente respetuoso con el medio ambiente.
Con la denominación de Gootex, este tejido posee propiedades antimicrobianas, antiolor y principios aromáticos conseguidos a través de microcápsulas.
La utilización de las microcápsulas en los procesos de acabado textil, constituye una de las aplicaciones con mayor potencial y perspectivas. Este proceso permite añadir sustancias que permanecerán durante un periodo de tiempo superior al que normalmente cabría esperar si no estuvieran encapsuladas.
Las microcápsulas son pequeñísimas partículas de material envueltas por otro material que las aisla y protege del entorno. De este modo se encapsulan varios productos como los antibacterias, antifúngicos, aromáticos, hidratantes, refrescantes…
Las microcápsulas se activan con la fricción, con lo cual no se desgastan si no hay uso.
Incluyen Aloe vera que es un regenerador celular y distintos aromas como: Fresa, manzana, rosa, lavanda, mentol, eucalipto.
Esta empresa de Alicante, que produce tejidos ecológicos también fabrica Gootex soja, pues la fibra de soja es una fibra proteínica de origen vegetal que protege la piel humana y proporciona suavidad y confort.
¿Que te parece este nuevo avance?
Maravilloso invento. Si le ponemos ese forro a los pantalones, no será necesario usar calzoncillos.
Estimado Francisco, al ritmo que van estas tecnologías, seguramente veamos algo parecido dentro de poco. La idea acabas de ponerla sobre el tablero de juego.
Pero al final estamos en las mismas; y para cabezudo yo.
¿ porqué han creado un forro especial para zapatos ?
«Gootex, este tejido posee propiedades antimicrobianas… etc.»
Pues está mas claro que el agua, para poder usarlos sin calcetines; pero, pero, pero… mientras no esté generalizado en todo tipo de zapatos es mejor usar siempre calcetines, al margen de si llevamos o no corbata o sombrero.
Al andar, el pie se calienta y los poros se dilatan, a poquito que se sude, se siente la desagradable sensación de que se nos pega la planta del pie al zapato (entre otras muchas), a no ser que le coloquemos unas plantillas lavables, con lo cual estamos en las mismas.
Yo personalmente, ni tan siquiera me gusta usar las alpargatas de cáñamo sin calcetines, pues en alguna ocasión después de un largo paseo las propias fibras interiores del cáñamo me han levantado ampollas, y no sólo me ha ocurrido a mí.
Nos bombardean continuamente con productos contra el mal olor de los zapatos, cuando realmente en una gran mayoría de los casos no son los pies lo que produce ese olor , sino los zapatos que están sucios en parte interior por este motivo y por pisar en calcetines por la casa recogiendo polvo del suelo y metiéndolo en el zapato.
En fin, cada uno vista como mejor le parezca.
Hola…La parte que mencionas de encapsulados aromáticos, me interesaría saber si es fácil hacerlo o es un proceso complejo, digamos que podría hacerlo en casa?.