En el momento de comprar una camisa, tenemos que tener en cuenta un factor importante, no todos los fabricantes, utilizan la misma regla para el patrón de corte, ni cada uno de los modelo fabricados tienen las misma características, en cuanto a tallaje. Te comentamos este detalle, puesto que no es lo mismo comprar un talla de un fabricante, que la misma talla de otro. Tampoco es lo mismo un modelo netamente de sport, que una camisa destinada a ser usada con corbata.
Hace unos meses, dedicamos un post, al problema que tiene las camisas, cuando se salen del pantalón continuamente. En algunas ocasiones, la raíz del problema suele estar en la adquisición de un modelo o talla que no es la correcta.
En los meses donde bodas y ceremonias, copan nuestra agenda y se hace necesario comprar camisas para estos eventos, esdonde comienza el problema de los tallajes.
La diferencia que hace que luzcas poco elegante o de una forma impecable, se reduce muy frecuentemente a los pequeños detalles que hacen que tu ropa se adapte perfectamente a tu figura.
Algunos solo dependen de una buena observación, mientras pruebas las prendas en el probador.
Como nuestra apuesta personal, es demostrar que se puede aprender a ser elegante y que esta cuestión no solo depende del instinto natural. Siguiendo estos consejos, podemos aprender a controlar ciertos detalles de una manera minuciosa y con buen criterio:
- El cuello de la camisa debería rozar tu cuello sin oprimirlo. Debes de poder introducir fácilmente 1 dedo dentro de tu cuello abrochado, sin sentir presión contra tu piel. Si cuando giras tu cabeza, el cuello de la camisa gira con ella, es señal inequívoca de que está demasiado ajustado. La solución está en comprar una talla mas.
- Los puños deben llegar hasta el punto donde comienza tu mano, deja el brazo completamente extendido hacia abajo y comprueba este matiz. Estos tienen que dejar espacio suficientemente, para albergar un reloj de tamaño medio. Esta regla también se aplica para camisas de puño doble para gemelo. Si el puño de la camisa es de botón, moverlo es una operación muy fácil y no tiene mas problema. En el caso de que los puños estén destinados exclusivamente a gemelos, probar una talla mas, puede ser una buena solución, siempre que el resto de los detalles que estamos mostrando, queden en los parámetros correctos.
- La costura del hombro, debe estar exactamente situada sobre tu clavícula. Una desviación de esta costura, te producirá arrugas tanto en la espalda, como en el delantero y caja de cuello. Si observas este tipo de arrugas, ya sabes de donde pueden provenir. Descarta esa marca o modelo, solo te dará problemas, este tipo de arreglos suelen ser complicados de solucionar y si tratan de arreglar, en su mayor parte con resultados poco satisfactorios.
- Las mangas no deben hincharse, ni quedar muy ajustadas. A lo largo de estos cuatro últimos años, los patrones de camisas se han ajustado tremendamente, incluso complicando la compra de esta prenda, a personas con relativa tripa. Las mangas excesivamente ceñidas, tienden a ser bastante incomodas y a la inversa, estéticamente poco elegantes, en el termino medio siempre está la virtud. Demasiado estrechas, no tiene solución, salvo cambiar la manga. En el caso de estar anchas, pueden hacerte un buen ajuste.
- Cuando lleves tus manos detrás de tu cabeza, la camisa no debe salir del pantalón, si eso sucede, la sisa puede estar muy baja, bien por exceso de talla o por que el patrón utilizado está defectuoso. Prueba a bajar 2 tallas y confirma la diferencia.
- El largo de la camisa debe permitir tus movimientos naturales sin salir de pantalón. Existen camisas cortas, destinadas a llevarla fuera del pantalón, este modelo es tremendamente incomodo, si pretendes llevarlo por dentro. Una camisa larga, siempre se puede cortar, una camisa corta, no es posible dar mas largo. Piensa para que quieres destinarla exactamente.
Siempre recomendamos evitar todos estos problemas e inconvenientes, comprando las camisas a medida. No solo se trata de evitar problemas, la personalización de una prenda, es una factor diferenciador, que te llevará fuera de la cantidad de prendas que se fabrican exactamente iguales, y vendidas por todo el planeta.
Dentro de la medida existen dos posibilidades bien distintas y con grandes diferencias. Por un lado un camisa cosida 100 % a mano, verdaderas obras de arte y absolutamente perfectas, donde la mano del maestro camisero, marca el punto de inflexión, prendas inigualables.
La segunda opción, es coserlas completamente a maquina, con esta segunda alternativa, se consigue unos ajustes impecables y un abaratamiento muy considerable en el precio, siendo asequible a cualquier bolsillo. Por el precio de una buena camisa industrial, puedes tener en tu armario, una prenda creada exclusivamente creada para ti.
¿Tienes alguna duda o consulta que te gustaría resolver?, pues tienes a nuestro equipo a tu entera disposición.
[ad#co-2]
Buenas tardes, muy bueno su artículo. En relación a las camisas creo que tengo un problema, soy de complexión pequeña por lo tanto la talla que me queda es chica o en ocasiones mediana, sin embargo si deseo usar corbata, el último botón no me cierra, por lo tanto tengo que comprar camisas de talla mas grande, mientras traigo el saco todo bien, pero si me lo quito la camisa se me ve enorme… hay algún diseño o marca que solucione mi problema? Espero puedan responder, de antemano muchisimas gracias.
Estimado Jaime,
No puedo recomendarte una marca o firma en concreto, como he indicado, cada fabricante utiliza su patrón y diseño particular para trabajar sus prendas.
Creo que la mejor recomendación que puedo dejarte, es que pruebes una camisa a medida, valores precio, tiempo de uso y confirmes que es mucho mas rentable que una de las camisas que actualmente estas usando. Los arreglos en las camisas, ni son fáciles, ni económicos.
Espero sinceramente que esta respuesta, solucione tu problema o pueda ser una guía para la solución.
Felicidades por el artículo!
Me gustaria saber que opinas sobre las iniciales bordadas en las camisas pues me estoy planteando ponerlas en algunas camisas a medida.
Lo más común creo que es utilizar dos letras, pero en España, ya que tenemos dos apellidos (sistema del cual estoy orgulloso) ¿No seria más correcto añadir una letra más?
Y respecto al lugar, pecho, cintura o puño?
Gracias y enhorabuena por el blog!
Estimado Fernando, la idea de poner iniciales en prendas a medida, es un gesto que me encanta y además practico personalmente. Una prenda personalizada, es un detalle de buen gusto y una forma de salir de la masificación a la que la moda somete sus productos en determinadas ocasiones.
La práctica de poner en lugar de dos iniciales, tres, lo hemos realizado en algunas ocasiones para clientes con nombre compuesto. Mi opinión personal al respecto, es que son excesivas letras, creo que dos es el numero perfecto.
Las iniciales bordadas en el pecho no me gustan, en su lugar prefiero en la cintura y por supuesto en el puño izquierdo.
Muchísimas gracias por contestar, caray por tanto trabajo había olvidado esta pregunta que hice y hoy me puse a revisar la página… a que te refieres con una camisa a medida, es acaso mandar a hacer mis camisas con un sastre??
Nuevamente gracias!
Estimado Jaime, si es correcto, la mejor forma es hacer las camisas exclusivamente para ti.
Excelente el blog esta muy interesantee
tengo una duda en el tema de la sisa cual es una altura correcta para que no quede muy abajo ,o muy apretado en ese punto de la camisa. y si pudieran ayudarnos con fotos de su trabajo terminado seria excelente para tomarlos como un ejemplo . gracias
Que tal Bere, Saludos desde león Guanajuato México, quiero agradecerte por tu trabajo,tus comentarios, tus vídeos. Me han servido de mucho, no soy muy de ir a la moda pero con tu ayuda, voy mejorando poco a poco en mi forma de vestir. Gracias.
Un saludo Jaime
Soy partidario de marcar las camisas, y al igual que tu las prefiero en la cintura. Quería preguntarte cuál es la medida perfecta o aproximada para ubicar las iniciales en la cintura.
Gracias y felicitarte por tan excelente blog.
Estimado Miguel, la distancia para las iniciales en la cintura debería de ser unos 10 cm, desde la cinturilla del pantalón hasta las letras en cuestión. Creo que esa distancia nos permite, una vez que tenemos la camisa completamente metida dentro del pantalón, evitar que se nos queden dentro del mismo
Ops Fe de erratas. El comentario anterior aunque saludé a Jaime, evidentemente es para Bere Casillas. Ruego me disculpen el lapsus.
Saludos
Siento que la camisa me sobra mucho en la cintura, y que necesito acomodarla. Como si estuviera floja, es normal? Soy de usar camisa afuera de corte italiano y por eso me parece incomodo jaja
Interesante artículo, gracias Bere.
Lo cierto es que estaba viendo tu post y me preguntaba si podrías ayudarme con una cuestión. Verás, tengo el cuello muy grueso y la nuez muy marcada por lo que me resulta imposible abrocharme el último botón de la camisa sin asfixiarme, por lo que he de recurrir al poco elegante truco de anudarme la corbata intentando unir los cuellos de la camisa. Me podrías dar algún consejo alternativo? Conoces de alguna tienda/marca que fabrique camisas con los cuellos especialmente holgados para la gente que le ocurre lo mismo?
Muchas gracias.
Saludos
Estimado Ruben, para tu caso especial, siempre te recomendaré que si tu economía te lo permite, compres camisas a medida. Especialmente para tu caso, es importante que el pié de cuello (tirilla de tejido donde se cose el cuello de la camisa) en lugar de tener los 3,5cm habituales, solicites que te las hagan de 2cm de anchura.
Esta pequeña diferencia, hace que el cuello se sitúe mas bajo, en relación con las camisas fabricadas en serie, por lo tanto puede ser una buena solución a tu problema.
Como última recomendación, he entendido que usas corbata. Es muy probable que alguien te recomiende el denominado «cuello cómodo», que no es mas que la eliminación completa de la tirilla o pie de cuello anterior. Personalmente no me gusta nada, usar ese tipo de cuello para corbata, con lo que te recomiendo, que no aceptes esa propuesta.
excelente BERE CASILLAS he visto tos los videos en internet, me gustaría saber si hay alguma sucursal de tienda aquí en PERÚ,para adquirir algunos trajes ,asi como la aguja ONASSIS, que no he enecontardo aún, muchas gracioas de antemano por la respuesta y Felicidades
Hola porfavor ayudenme, soy un hombre alto de 1.85 cm, soy flaco y las camisas me quedan bien en el torax, pero en las mangas me quedan muy anchas y no se ve bien, como puedo reducir ese ancho, voy al sastre ?? lo hacen y quedaría bien o es mejor dejarlo como está, derepente lo malogro ayuden porfa.
Estimado Luis, no pierdes nada con llevar una camisa a un sastre y comentar tu problema con el. Depende del tipo de arreglo que necesite y siempre que no tengas que tocar la sisa (la unión de la manga, con el cuerpo de la camisa) es posible mejorar como te sientan.
Mi mejor recomendación con tu estatura, es que te hagas las camisas a tu medida. Muy probablemente te cuesten casi lo mismo que compradas ya hechas y notarás una diferencia abismal, incluso en el largo de las mangas, que no has comentado nada, pero se perfectamente que te estarán cortas.
Me pueden decir qué diferencia hay en LA CONFECCIÓN de una camisa de una excelente modista a la de un sastre? Me pueden recomendar algún libro para documentarme más sobre camisas?
Felicidades por su web,la acabo de conocer ahorita y me encantó,apenas estoy incursionando al mundo de las camisas y aprendí mucho leyendo los comentarios.
Estimado Bere, primero felicitaciones por tu página.
Mi consulta es sobre si es recomendable, en una camisa en la que el cuello me aprieta, sacar el boton del cuello y volver a coserlo un par de centímetros más al extremo de la banda del cuello, de forma quede algo más holgado, ¿no tiene consecuencias en el resto del calce de la prenda?
Muchas gracias, saludos.
Estimado Rafael, aunque no es la mejor de las opciones, cuando un cuello de camisa aprieta en exceso, puede ser una solución rápida para salir del paso.
En efecto, no perjudica la caida de la camisa, pero el cuello se verá mas separado de normal en el momento de poner la corbata. Resumiendo y para tu tranquilidad estimado amigo, se puede hacer sin problema alguno.
Gracias por tus palabras y felicitaciones, que este equipo recoge como impulso para seguir trabajando duro.
Buenas Noches Bere Casiilas
me a gustado mucho tu sitio y todos tus consejos para la moda masculina. Tengo una duda enorme que nadie me ha sabido decir bien ojala me ayudes, gracias de antemano
Sobre camisas de vestir slim (manga larga). Mi gran duda es que al levantar los brazos con una de estas camisas las mangas se me acortan y nose si eso esta bien o deben de ser mas largas
Al llevarlas con el sastre me las ajusta y me quedan en la terminacion de la muñeca donde empieza a ensancharse la mano, pero al momento de agacharme por algo del suelo se suben atras del hueso de la muñeca al igual que cuando levanto los brazos al cielo, eso es normal? o no
GRACIAS
Estimado Carlos, es lo normal y lógico que al hacer esos movimientos, las mangas suban mas allá del hueso de la muñeca, con lo que las mangas de tu camisa, no tienen defecto alguno. Si observas bien, es lo mismo que ocurre con las mangas de una americana o saco e incluso con el largo del pantalón, cuando te sientas.
Para que una manga de camisa no haga ese efecto, la única opción es dejar mas cantidad de tejido en el largo de la misma. Mi opinión sobre este tema, es peor el remedio.
Por lo tanto no te preocupes y disfruta de tus prendas.
Hola Bere,
Antes que nada, muchas felicidades por el blog y muchas gracias por los consejos, me han servido mucho.
Tengo una duda, he leído en un comentario anterior acerca de los bordados en las camisas. Entiendo que a ti te gustan mas en los puños y comparto tu opinión, lo que me gustaría saber es qué tipo de bordado es el más elegante para colocar en las camisas, me refiero a la tipografía y al color y en cuanto al número de letras me encantaría saber si el colocar 3 letras resulta inadecuado o incorrecto.
Las camisas a las que les borsaré las iniciales son dos, una blanca completa con puño francés por lo que no sé en que color realizar el bordado y la otra es azul a cuadros con puño y cuello blancos, también es de puño francés.
Algo que me preocupa mucho, además del color, es saber si debo poner puntos después de cada letra y en qué puño se deben borrar las iniciales, izquierdo o derecho.
Agradezco de antemano su atención y espero su respuesta.
Saludos y un gran abrazo
Cuánta buena informacion! A mi vez pregunto, al decir que la costura del hombro va sobre la clavícula, debo entender que, por asi decirlo, va rozando dicho hueso? O sea, desplazada hacia adelante. Gracias.
Buenas tardes.
Me gustaría preguntarle dónde puedo encontrar camisas 100% cosidas a mano como las que menciona en el artículo, a poder ser en Madrid. Conoce usted alguna sastrería que así trabaje?
Lo más artesanal que conozco es la Camiseria Burgos, pero no realizan el 100% de la camisa a mano.
Muchas gracias y felicidades por su blog
Buen dia Bere;
Antes que nada te felicito por los breviarios culturales.
Me gustaria de ser posible si me puedes enviar una foto para ver como van las iniciales en los puños de las camisas.
Excelente dia.
Gracias.
Hola Bere nunca he usado camisas con manga doble ni tampoco gemelos, pero al ver tus consejos, pienso utilizarlos por que se ven muy elegantes. Vivo en California y para ser sincero muy pocas opciones hay para adquirirlas. Y Online vía EBay o Amazon tampoco hay muchas opciones. ¿Cómo poder adquirir buenas camisas de ese tipo Online o si me pudieras recomendar lugares donde y como obtenerlas, gracias.
Estimado Julio, te respondo por privado a tú consulta. Gracias por tu comentario, saludos.